martes, 15 de noviembre de 2011


Dra. Gioconda Batres


La Dra. Gioconda Batres Méndez, es una destacada psiquiatra costarricense, pionera en el tratamiento del abuso sexual, socia fundadora de la Fundación Ser y Crecer y posteriormente su directora.
Realizó sus estudios superiores de Doctorado en Medicina en la Universidad Autónoma de México y de Psiquiatría en la Universidad de Costa Rica.
A nivel de Post-Grado ha realizado diversos cursos especializados en temáticas relativas a : Psicoterapia de la mujer ; Mujer, Política y Desarrollo ; Tratamiento de Mujeres Agredidas ; Incesto y Personalidad Múltiple, Género y Desarrollo ; Abuso Sexual Infantil ; Intervención Terapéutica de las Mujeres Víctimas de Agresión Física ; Tratamiento de Ofensores Físicos ; Violación, Género y Trauma, Niños y Niñas que abusan sexualmente en forma reactiva, entre otros.
Su esfuerzo ha sido tesonero en la denuncia del incesto como un crimen contra la niñez y como una manifestación de las desigualdades de poder que la sociedad legitima y promueve. Su trabajo pionero explica y aborda esta temática desde una perspectiva de género y desde el marco de la defensa de los derechos humanos. En este contexto se ha abocado a la tarea de crear modelos de tratamiento que permitan a las víctimas superar sus traumas, así como modelos de atención para los perpetrados de la violencia.
Producto de su labor, la Dra. Batres ha diseñado, elaborado y publicado libros, manuales, antologías, y otros que han sido herramientas importantes para terapeutas en el tema de tratamiento, tales como:
Manual Niños que abusan sexualmente
Manual para terapeutas sobre hombres que ejercen violencia hacia su pareja
Manual para el tratamiento grupal del incesto y abuso sexual infantil
Manual Violencia de Género, Derechos Humanos e Intervención Policial
El lado oculto de la masculinidad. Tratamiento para ofensores.
Del Ultraje a la Esperanza. Tratamiento de las secuelas del incesto.
Manual para el Tratamiento grupal adolescentes y adultas
La Silla de la Verdad
Como recientes actividades en las que participa, además de su consulta privada, está la labor que realiza como Directora de la Revista Medicina, Vida y Salud que es la Revista Oficial Colegio de Médicos de Costa Rica y como docente en la Maestría en Estudios de la Violencia Social y Familiar de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

No hay comentarios:

Publicar un comentario