DIBS EN BUSCA DEL YO
Este libro fue escrito por la terapeuta Virginia M. Axline el cual es un retrato de un niño, sujeto a terapia de juego, lleva a cabo una lucha en la cual resulta triunfante por la propia IDENTIDAD.
Vamos a entrar un poco más en detalle en que es ¨La terapia de juego no directiva¨
La terapia no directiva se basa en la suposición de que cada individuo lleva dentro de si mismo, no solo la habilidad para resolver sus propios problemas de una manera efectiva, sino también el impulso de crecimiento interno que hace que la conducta madura llegue a ser más satisfactoria que la conducta inmadura.
La terapia no directiva no debe de ser considerada como un medio para sustituir una conducta no deseable por otra más aceptable de acuerdo con las normas fijadas por el adulto. Es una terapia abierta, activa, que comienza en la etapa que esta el individuo y permite que esta llegue hasta donde él es capaz de hacerlo.
El juego ayuda al niño a:
Desarrollar habilidades físicas, descubrir lo que es yo y no yo, entender relaciones, experimentar e identificar emociones, practicar roles, explorar situaciones y adquirir dominio.
El cuarto de juegos es un lugar donde el paciente se puede sentir seguro y en total control de la situación, ya que nadie le obliga a hacer nada ni lo critica. En este tipo de terapia que se realizo como se pudo ver la intervención del terapeuta fue mínima ya que es el niño el que la lleva al cabo sintiéndose en total libertad.
Vamos a contarles un poco sobre el niño sujeto a esta terapia, DIBS.
Dibs era conocido por ser un niño tímido y le gustaba hacer berrinches; entre esto tenia actitudes malcriadas como pegar y escupir a maestras y compañeros. Dibs no tenia problema para ir al colegio, al llegar a la puerta era cuando se presentaban los llantos hasta que era llevaba al salón de clase. A Dibs le gustaba mucho esconderse, leer libros, chuparse el pulgar y estar solo.
En este caso se busco que el paciente buscara la auto aceptación en el proceso de la terapia. El propósito de esta era que Dibs se diera cuenta el mismo de sus problemas y a que a la vez los pueda afrontar.
Durante la terapia a Dibs le encantaba pintar con dedos y jugar con la caja de arena. Un dato importante que no es muy común en niños de su edad es que cada vez que se presentaba algún problema para Dibs el iba inmediatamente a refugiarse a un libro.
Durante el inicio de la terapia, la terapeuta supo abordar bien al paciente ya que no tuvo ninguna presión hacia a el y tampoco prejuicios, aunque desde un inicio le describieron a Dibs ella en su terapia fue con una mente en blanco y empezó a construir su propia percepción de lo que observaba. Dibs logro de verdad encontrar un momento para él, una hora en la terapia donde él podía ser quien realmente era sin presiones de nadie. Poco a poco la terapeuta se gano el respeto y confianza del paciente, esto lo obtuvo con paciencia y sin obligarlo. Conforme iban sumando las sesiones el paciente se sentía mas cómodo y se sentía como en ¨SU¨ cuarto de juegos donde nadie lo interrumpía ni le decía que hacer. Esto también se pudo ver en el colegio, Dibs empezó a involucrarse con sus compañeros y también lograba expresarse de una mejor manera y dar más cariño a su madre.
Se puede decir que la terapia de juego logro que el paciente Dibs logre liberar sus emociones y desarrollar sentimientos de control ante esas situaciones. Puede que la terapia de juego NO directiva sin saber su propósito no se entienda y pueda solo parecer que un niño está jugando sin algún fin pero podemos comprobar que es efectiva y diferente a otros enfoques y técnicas.